Inicio » Noticias
Un estudio evalúa la efectividad de los fármacos para Hepatits C causada por diferentes genotipos del virus

Un estudio evalúa la efectividad de los fármacos para Hepatits C causada por diferentes genotipos del virus

Investigadores de Fisabio, la UV y el CIBER-ESP han analizado más de 100 mutaciones en unos 2.900 virus aislados de pacientes en todo el mundo

30-07-2016

Investigadores del Área de Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), la Universitat de València y el Centro de Investigación Biomédica en Epidemiología y Salud Pública (CIBER-ESP) del Instituto de Salud Carlos III, liderados por el investigador del Sistema Nacional de Salud, Xavier López Labrador, han encontrado evidencias de que los distintos genotipos del virus de la hepatitis C (VHC) presentan diferencias respecto a las resistencias que pueden generar a los diferentes fármacos antivirales de acción directa (AAD) disponibles.

"En el último año se han licenciado 3 ó 4 fármacos más, y se van a licenciar o...

Patrocinador
Visualizaciones: 657
El Hospital Provincial ha realizado 400 desensibilizaciones a pacientes de cáncer alérgicos a la quimioterapia

El Hospital Provincial ha realizado 400 desensibilizaciones a pacientes de cáncer alérgicos a la quimioterapia

La técnica ha logrado desde su implantación en el centro castellonense que 70 personas hayan recibido con éxito el tratamiento prescrito por los oncólogos

30-07-2016

El Servicio de Alergología del Consorci Hospitalari Provincial de Castelló ha realizado 400 procedimientos de desensibilizaciones, que han permitido que pacientes de cáncer que han sufrido una grave reacción alérgica al tratamiento de quimioterapia prescrito por los oncólogos puedan continuar con éxito dicho tratamiento.

Se recurre a la desensibilización cuando el especialista en Oncología estima que no existe otra alternativa mejor para continuar con el tratamiento del paciente que el fármaco que ha provocado esa reacción, explica el alergólogo del Consorci, Julián Borrás, quien destaca que las desensibilizaciones permiten, por tanto, que los pacientes puedan seguir con éxito el tratamient...

Patrocinador
Visualizaciones: 675
Los melanomas en pacientes mayores se detectan en una fase más avanzada

Los melanomas en pacientes mayores se detectan en una fase más avanzada

EL MEJOR TRATAMIENTO ES UN DIAGNóSTICO PRECOZ

30-07-2016

En el Hospital Universitario Fundación Alcorcón se ha realizado un estudio con más de 700 pacientes atendidos desde 1998 hasta 2015 que fueron diagnósticados y tratados de melanoma, de los cuales, 265 eran mayores de 65 años. Entre otras conclusiones, el estudio resalta que los melanomas detectados a partir de esta edad son mas gruesos y tienen peor pronóstico. Estos pacientes tardan en visitar al especialista.

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, dirigido por el doctor José Luis López Estebaranz ha presentado recientemente un estudio cuyo resultados determinan que el melanoma en pacientes de edad avanzada presenta unas peculiaridades especiales y, en g...

Patrocinador
Visualizaciones: 612
El Peset Hospital trata el cáncer avanzado con quimioterapia intraperitoneal durante la intervención quirúrgica

El Peset Hospital trata el cáncer avanzado con quimioterapia intraperitoneal durante la intervención quirúrgica

La combinación de cirugí­a y tratamiento durante el mismo acto logra tasas de supervivencia de más de 5 años en pacientes que antes estaban desahuciados

28-07-2016

La combinación de cirugía y tratamiento durante el mismo acto logra tasas de supervivencia de más de 5 años en pacientes que antes estaban desahuciados

El centro espera aplicar esta técnica en unos 25 pacientes al año con tumores de ovario, colo-recto, gastrointestinales o pseudomixomas peritoneales

El Hospital Universitario Doctor Peset ha incorporado a su cartera de servicios la Quimioterapia Intraperitoneal con Hipertermia (HIPEC), una terapia que se aplica junto a la cirugía de extirpación de tumores en cánceres avanzados que se han diseminado en la cavidad abdominal (lo que se conoce como carcinomatosis peritoneal).

Gracias a la combinación de cirugía y tratamiento en un mismo acto, ...

Patrocinador
Visualizaciones: 728
El Hospital General recomienda corregir los malos hábitos de exposición al sol para evitar el melanoma maligno

El Hospital General recomienda corregir los malos hábitos de exposición al sol para evitar el melanoma maligno

Tan importante como la fotoprotección es la consulta precoz de cualquier lesión pigmentada que presente señales de alarma

28-07-2016

El melanoma maligno es una enfermedad cuya incidencia está aumentando de forma progresiva y el cambio de los hábitos de exposición al sol es lo único que permite explicar este aumento de incidencia.

La asociación entre el daño producido en el ADN por la luz ultravioleta y el desarrollo de melanoma está claramente establecida. Sin embargo, según explica Alfonso Berrocal, jefe de sección del Servicio de Oncología, "no debemos demonizar el sol, sino corregir los malos hábitos de exposición".

El sol es capaz de producir efectos beneficiosos en el organismo y 15 minutos de exposición suponen la síntesis del 80 por cien de las necesidades diarias de vitamina D.

Tal y como se aconseja, la exposi...

Patrocinador
Visualizaciones: 661
Profesionales del SMS desarrollan la "Guí­a Clí­nica Práctica del Melanoma", el cáncer de piel con mayor í­ndice de mortalidad

Profesionales del SMS desarrollan la "Guí­a Clí­nica Práctica del Melanoma", el cáncer de piel con mayor í­ndice de mortalidad

Los profesionales sanitarios diagnostican todos los años en la Región más de 160 nuevos casos de melanoma cutáneo y se registran 29 muertes por esta causa

28-07-2016

La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, presentó hoy la segunda edición de la ‘Guía Clínica Práctica del Melanoma’, que es, explicó, “un tumor cutáneo infrecuente, pero responsable de la mayoría de muertes por cáncer de piel”. A pesar de todo, “su detección y tratamiento precoz implican altas tasas de curación”.
 
Esta edición ha sido coordinada por el doctor Antonio Piñero, cirujano del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, y el doctor Pablo Cerezuela, oncólogo médico del Hospital Santa Lucía de Cartagena, que encabezan el equipo editorial multidisciplinar. Este documento es una continuación de la guía publicada en 2012 y su objetivo es actualizar conocimientos relacionados con el di...

Patrocinador
Visualizaciones: 573
Paginas: << 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 >>