<meta name="twitter:creator" content="Canalenfermeria">
<meta name="twitter:title" content="<?php echo $noticia['Noticia']['titulo'];?>">
<meta name="twitter:description" content="<?php echo $noticia['Noticia']['descripcion'];?>">
$viewFile = '/home/canalenf/public_html/app/View/Layouts/noticiaindividual.ctp' $dataForView = array( 'home' => array( 'Home' => array( 'id' => '1', 'headerlogo' => 'logocanalenfermeria.png', 'headercolor' => '#385fa1', 'colorfuente' => '#ffffff', 'video' => '0', 'videourl' => '', 'quienes' => '<div class="imgquienes"><img src="http://cempresas.com/img/styles/quienesomos.jpg" alt="" width="1902" height="350" /></div> <div class="titulares">QUIENES SOMOS<hr /></div> <div class="bloquetexto"> <p class="parrafos">El centro de empresas está conformado por un equipo multidisciplinar que implementa todas las herramientas de comunicación existentes para ofrecer a sus clientes un complejo sistema de comunicación perfectamente integrado.</p> <p class="parrafos">Después de años de estudio y observar las condiciones cambiantes del mercado, las nuevas tecnologías han ido permitiendo dar soluciones integrales para una comunicación Business to Business y Business & Client.</p> <p class="parrafos">Cempresas.com, es una plataforma de comunicación y expansión empresarial, un instrumento fundamental para las empresas en un entorno de red, donde disponer de un espacio independiente desde el que poder estar presente y visible a través de una permanente difusión de la propia plataforma.</p> <p class="parrafos">En cempresas.com velamos por los intereses de nuestros clientes, para que su presencia se convierta en un posicionamiento para sus clientes potenciales.</p> <p class="parrafos">Conociendo las dificultades por las que los sectores comerciales están atravesando, desde cempresas.com se ha tratado de confeccionar una opción accesible para cualquiera que disponga de un bien o servicio y que pueda ponerlo al alcance de los usuarios, con independencia de su estructura de negocio actual. Hemos confeccionado un entorno de trabajo, complejo y sencillo a la vez, que puede navegar de la mano de las herramientas con las que cualquier empresa cuenta, al igual que si una empresa no dispone de un sistema de comunicación online igualmente es importante, atreviéndonos incluso a decir que es fundamental hoy por hoy.</p> </div>', 'redfb' => 'https://www.facebook.com/canal.enfermeria', 'redtw' => 'https://twitter.com/CanalEnfermeria', 'redgp' => '', 'redin' => 'https://www.linkedin.com/in/canalenfermeria/', 'redpt' => '', 'footerdescrip' => '<p>Canal Enfermería, tu portal de información sanitaria</p> <p>Noticias, Publicaciones, Talleres, Servicios, Productos, ...</p> <p>todo lo que sabemos que puede enriquecer tu profesión.</p> ', 'registrohome' => '<p>Canal Enfermería, el canal que te tendrá informad@ sobre todo lo que acontece desde el punto de vista científico en áreas de salud.</p> <p>Consultarnos te puede ayudar en tu formación y mantenerte actualizado sobre lo que se realiza y avanza en Centros Hospitalarios, además de ofrecer información sobre opciones laborales que lleguen a nuestra redacción.</p> <p>Un Canal que crece día a día y que está trabajando para potenciar y concentrar la multiple información sanitaria para disponerla en un solo lugar y que prermita navegar para ampliar conocimientos.</p> <p> </p> <p> </p> ', 'logindescrip' => '<div style="text-align: center;">¿Si aún <strong>no estas registrado</strong>, a qué estas esperando?</div> <div style="text-align: center;">Pertenecer a Canal Enfermeria te proporcionará beneficios, promoción permanente y ventajas para tu Colegio, empresa o actividad.</div> ', 'forodescrip' => '<p>Dudas, consultas, consejos.</p> <p>Habilitamos un Foro para que fluya la información en beneficio de los pacientes</p> <p>Unete al Foro de Canal Enfermería, Registrate</p> ', 'corusudescrip' => '<p>Registrate y unete al foro. Los pacientes lo agradecerán.</p> ', 'larusudescrip' => '<p>Introduzca sus datos en el formulario superior. Una vez los recibamos y comprobemos su veracidad, recibirá un correo electrónico con la contraseña necesaria para acceder al Canal Privado, la cual podrá cambiar posteriormente.</p> <p> </p> <p>Dentro del Canal Privado tendrá acceso a una coleccion de videos exclusivos para nuestros usuarios y colegiados de enfermería, muchos de ellos no disponibles para el público general.</p> <p> </p> <p> </p> <p>En el momento en que un usuario facilita sus datos personales, éstos son incorporados a nuestra base de datos, utilizándose únicamente para el registro de usuario, así como para enviar posible información referida a la web. Estos datos están almacenados en un servidor propiedad de y administrado por Aron Multimedia, y en ningún caso serán utilizados para otros fines.Los datos personales enviados por los usuarios están protegidos y su manipulación está restringida.</p> <p> </p> ', 'corcoldescrip' => '<p>Si eres un Colegio Profesional, registrate, todo serán ventajas para tus colegiados</p> ', 'larcoldescrip' => '<p>Bienvenida/o, al área de registro de Canal Enfermería, en estas líneas vamos a tratar de indicarle, paso a paso, como tiene que realizar el Registro de su Colegio o actividad para desde ese momento poder acceder a todos los productos y servicios.</p> <p>Antes de seguir adelante, indicarle porque es interesante formar parte de Canal Enfermería.</p> <ul> <li>Canal Enfermería, pone a su disposición un espacio Web, con alojamiento, dominio y correos por una cuantía anual al alcance de cualquier bolsillo.</li> </ul> <ul> <li>Los beneficios y ventajas que va a encontrar al formar parte de Canal Enfermería, son múltiples, ya que un equipo de profesionales estará pendiente de que su presencia en la Red de Redes sea manifiesta y real.</li> </ul> <ul> <li>En Canal Enfermería queremos que dedique su tiempo a su actividad y nosotros a promocionarla de forma constante, colaborando con Ud/s. a mantenerla activa y viva.</li> </ul> <ul> <li>Su posicionamiento OnLine nunca fue tan fácil y económico, Una herramienta de comunicación que impulsa de forma permanente su imagen, noticias, propuestas, … para alcanzar mayor cuota de mercado y un mayor alcance informativo.</li> </ul> <ul> <li>Networking Online, compartiendo experiencias y necesidades con el resto de Colegios y profesionales que conforman Canal Enfermería.</li> </ul> <p> Y, ¿Cómo formar parte?</p> <p> En el formulario que tiene a su izquierda debe rellenar la información que se le solicita como primer paso, los que vienen marcados con un arterísco son obligatorios .</p> <ul> <li><strong>Razón Social</strong>, en esta casilla introducir la Razón Social o Nombre Comercial de su Colegio, empresa o actividad</li> <li><strong>Dominio</strong>, en el debe escribir el nombre que quiere que identifique a su Colegio, empresa o actividad</li> <li><strong>Nombre y Apellidos</strong>, el nombre y apellidos de la persona de contacto</li> <li><strong>Nombre Comercial</strong>, el nombre con el que se conoce a su Colegio, empresa o actividad</li> <li><strong>Email</strong>, correo donde desde Canal Enfermería nos dirigiremos a Ud/s, para remitirle la confirmación de Alta así como información, novedades o cualquier tema que pudiera ser de su interés</li> <li><strong>Usuario</strong>, Nombre que utilizará para acceder a su Web, y su BackEnd para poder realizar las modificaciones que necesite, así como a las áreas restringidas de información para las empresas asociadas</li> <li><strong>Contraseña</strong>, dato importante y que solo debe conocer Ud, es la llave para el acceso</li> </ul> <p>Una vez que rellene el formulario y pulse en “Nuevo Usuario”, recibirá un mail de confirmación del envío y una vez se encuentre activada, en un plazo no superior a 24 horas recibirá la confirmación de su activación. Desde ese momento ya tendrá acceso para comenzar.</p> <p>Le agradecemos su confianza<br /> Canal Enfermería</p> ', 'anuncios' => '0', 'publicaciones' => '1', 'colegios' => '0', 'servicios' => '0', 'redsocial' => 'canal.enfermeria', 'bolas' => '0', 'ball1' => 'tab3.png', 'ball1title' => '', 'ball1desc' => '', 'ball1url' => '', 'ball2' => '', 'ball2title' => '', 'ball2desc' => '', 'ball2url' => '', 'ball3' => '', 'ball3title' => '', 'ball3desc' => '', 'ball3url' => '' ) ), 'sliders' => array( (int) 0 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 1 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 2 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 3 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 4 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 5 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 6 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 7 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 8 => array( 'Slider' => array( [maximum depth reached] ), 'Colegio' => array( [maximum depth reached] ) ) ), 'pending' => (int) 0, 'noticia' => array( 'Noticia' => array( 'id' => '1128', 'titulo' => 'Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal', 'subtitulo' => '22 semanas después del cese de la administración del antibiótico, la mayoría de pacientes no llegaron a recuperar su flora intestinal inicial', 'texto' => '<p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1"> Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio).- dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-, liderados por el doctor Carles Úbeda, han estudiado el efecto negativo a largo plazo causado en la flora intestinal por la administración de vancomicina, un antibiótico utilizado a menudo para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes como Staphylococcus aureus y Clostridium difficile.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Nuestros resultados revelan que el uso de la vancomicina oral produce alteraciones en la microbiota intestinal, es decir, en las bacterias que forman la flora intestinal, hasta el punto que la mayoría de los pacientes no llegan a recuperar los niveles iniciales incluso 22 semanas después del tratamiento", ha destacado Carles Úbeda.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">La microbiota intestinal es esencial para el desarrollo del tracto intestinal y la maduración del sistema inmune y nervioso. Las bacterias comensales confieren resistencias a la infección, inhibiendo el crecimiento de los patógenos intestinales. Por ello, alteraciones de la composición microbiana producida por los antibióticos pueden favorecer el desarrollo de enfermedades infecciosas y patologías como obesidad o asma.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Hemos encontrado una gran diferencia entre pacientes - ha resaltado el doctor Úbeda- en cuanto al nivel de recuperación de la microbiota. Mientras en algunos casos se llega a extremos en que no se recuperan hasta el 89% de las bacterias más abundantes, en otros casos la microbiota recuperada es similar a la composición inicial".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los autores de este estudio, novedoso tanto por la aplicación de técnicas de secuenciación como por la duración del mismo, que se extiende 22 semanas tras la suspensión de la administración de la vancomicina, han analizado la microbiota intestinal de 21 pacientes con artritis reumatoide que no habían sido sometidos a ningún tratamiento previo, ni expuestos a ningún otro antibiótico al menos 3 meses antes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">De estos 21 sujetos, 9 de ellos recibieron vancomicina oral durante 2 semanas, junto con metotrexato (medicamento utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide).</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los restantes 12 sujetos solo recibieron metotrexato y no recibieron vancomicina. En este grupo de control no se identificaron alteraciones en la composición de la microbiota intestinal en ningún momento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Para ambos grupos se obtuvieron muestras fecales antes del inicio tratamiento, a las 2 semanas, y a las 2, 6, 14 y 22 semanas tras el cese del tratamiento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Durante las dos semanas que dura el tratamiento antibiótico es cuando se produce una mayor alteración de la microbiota de estos pacientes, coincidiendo la pérdida de la gran mayoría de las especies bacterianas con un incremento de algunas bacterias asociadas a infecciones, como Escherichia y Klebsiella", ha resaltado el investigador.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Posteriormente, el grupo de Úbeda realizó un estudio en ratones para identificar las posibles consecuencias de los cambios observados tras el tratamiento con vancomicina. Los estudios en ratones identificaron que una menor recuperación de la microbiota tras el cese del tratamiento promueve la colonización por patógenos multirresistentes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Los resultados de este estudio permiten a los clínicos disponer de mayor información para elegir, dentro de las opciones posibles a la hora de tratar infecciones, los tratamientos más eficaces y con menor impacto en la microbiota", añade el doctor Úbeda, también investigador del CIBERESP.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">En los casos es que se prescriba vancomicina, propone el doctor Úbeda que "sería interesante realizar una monitorización anterior y posterior del paciente, es decir, estudiar su microbiota para ver cómo se recupera, lo que ayudaría a identificar pacientes con alto riesgo de sufrir efectos colaterales negativos e incluso plantear la necesidad de restaurar su microbiota mediante el uso de probióticos o el trasplante fecal".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">El artículo, publicado hoy en Journal of Antimicrobial Chemotherapy y titulado "Short- and long-term effects of oral vancomycin on the human intestinal microbiota", está firmado también por los investigadores de la Fundación Fisabio Sandrine Isaac, Ana Djukovic y Nuria Jiménez.</span></p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Asimismo, colaboran en la publicación los investigadores José U. Scher, B. Abramson y Dan R. Littman (New York University School of Medicine) y Eric G. Pamer (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York).</span></p>', 'titulo_eng' => '', 'subtitulo_eng' => '', 'texto_eng' => '', 'fecha' => '2016-10-14 09:33:54', 'privada' => '0', 'publicada' => '0', 'fecha_publicacion' => '0000-00-00 00:00:00', 'image' => 'Estudio_de_Fisabio_analiza_el_efecto_FOTO.jpg', 'carpeta_id' => '0', 'documento' => '', 'vistas' => '566', 'descargas' => '0', 'patrocinador' => 'cultural.png', 'enlace_patrocinador' => 'http://www.culturaltv.es', 'archivado' => '0', 'soundcloud' => '', 'video' => '', 'colegio_dominio' => '', 'pdf' => '' ) ), 'content_for_layout' => '<div id="contenedor-noticia"> <div class="imagen-noticia"><a href="/noticias/../img/uploads/Estudio_de_Fisabio_analiza_el_efecto_FOTO.jpg" target="_blank"><img src="/img/../img/uploads/Estudio_de_Fisabio_analiza_el_efecto_FOTO.jpg" alt="Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal" title="Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal" /></a></div> <div class="titulo-noticia">Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal</div> <div class="subtitulo-noticia">22 semanas después del cese de la administración del antibiótico, la mayoría de pacientes no llegaron a recuperar su flora intestinal inicial</div> <div class="fecha-div">14-10-2016</div> <center class="gpubi"><script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-8288983568180328" data-ad-slot="2024143291" data-ad-format="auto"></ins> <script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script></center> <div class="cuerponoticia"><p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1"> Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio).- dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-, liderados por el doctor Carles Úbeda, han estudiado el efecto negativo a largo plazo causado en la flora intestinal por la administración de vancomicina, un antibiótico utilizado a menudo para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes como Staphylococcus aureus y Clostridium difficile.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Nuestros resultados revelan que el uso de la vancomicina oral produce alteraciones en la microbiota intestinal, es decir, en las bacterias que forman la flora intestinal, hasta el punto que la mayoría de los pacientes no llegan a recuperar los niveles iniciales incluso 22 semanas después del tratamiento", ha destacado Carles Úbeda.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">La microbiota intestinal es esencial para el desarrollo del tracto intestinal y la maduración del sistema inmune y nervioso. Las bacterias comensales confieren resistencias a la infección, inhibiendo el crecimiento de los patógenos intestinales. Por ello, alteraciones de la composición microbiana producida por los antibióticos pueden favorecer el desarrollo de enfermedades infecciosas y patologías como obesidad o asma.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Hemos encontrado una gran diferencia entre pacientes - ha resaltado el doctor Úbeda- en cuanto al nivel de recuperación de la microbiota. Mientras en algunos casos se llega a extremos en que no se recuperan hasta el 89% de las bacterias más abundantes, en otros casos la microbiota recuperada es similar a la composición inicial".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los autores de este estudio, novedoso tanto por la aplicación de técnicas de secuenciación como por la duración del mismo, que se extiende 22 semanas tras la suspensión de la administración de la vancomicina, han analizado la microbiota intestinal de 21 pacientes con artritis reumatoide que no habían sido sometidos a ningún tratamiento previo, ni expuestos a ningún otro antibiótico al menos 3 meses antes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">De estos 21 sujetos, 9 de ellos recibieron vancomicina oral durante 2 semanas, junto con metotrexato (medicamento utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide).</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los restantes 12 sujetos solo recibieron metotrexato y no recibieron vancomicina. En este grupo de control no se identificaron alteraciones en la composición de la microbiota intestinal en ningún momento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Para ambos grupos se obtuvieron muestras fecales antes del inicio tratamiento, a las 2 semanas, y a las 2, 6, 14 y 22 semanas tras el cese del tratamiento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Durante las dos semanas que dura el tratamiento antibiótico es cuando se produce una mayor alteración de la microbiota de estos pacientes, coincidiendo la pérdida de la gran mayoría de las especies bacterianas con un incremento de algunas bacterias asociadas a infecciones, como Escherichia y Klebsiella", ha resaltado el investigador.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Posteriormente, el grupo de Úbeda realizó un estudio en ratones para identificar las posibles consecuencias de los cambios observados tras el tratamiento con vancomicina. Los estudios en ratones identificaron que una menor recuperación de la microbiota tras el cese del tratamiento promueve la colonización por patógenos multirresistentes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Los resultados de este estudio permiten a los clínicos disponer de mayor información para elegir, dentro de las opciones posibles a la hora de tratar infecciones, los tratamientos más eficaces y con menor impacto en la microbiota", añade el doctor Úbeda, también investigador del CIBERESP.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">En los casos es que se prescriba vancomicina, propone el doctor Úbeda que "sería interesante realizar una monitorización anterior y posterior del paciente, es decir, estudiar su microbiota para ver cómo se recupera, lo que ayudaría a identificar pacientes con alto riesgo de sufrir efectos colaterales negativos e incluso plantear la necesidad de restaurar su microbiota mediante el uso de probióticos o el trasplante fecal".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">El artículo, publicado hoy en Journal of Antimicrobial Chemotherapy y titulado "Short- and long-term effects of oral vancomycin on the human intestinal microbiota", está firmado también por los investigadores de la Fundación Fisabio Sandrine Isaac, Ana Djukovic y Nuria Jiménez.</span></p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Asimismo, colaboran en la publicación los investigadores José U. Scher, B. Abramson y Dan R. Littman (New York University School of Medicine) y Eric G. Pamer (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York).</span></p></div> <!--<center class="adsense1"> <script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:block; text-align:center;" data-ad-format="fluid" data-ad-layout="in-article" data-ad-client="ca-pub-8288983568180328" data-ad-slot="5932965696"></ins> <script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script> </center> <script type="text/javascript"> $(document).ready(function() { $('.adsense1').insertAfter($('.cuerponoticia p:eq(4)')); }); </script>--> <div class="soundcloud-noticia"></div> <div id="sharesingle"> <div id="geometric-uno"> <div class="socialsingle"> <a href="javascript:facebook(1128, 'Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal');"><img src="/img/styles/facebook.png" alt="Compartir en Facebook" title="Compartir en Facebook" /></a> <a href="javascript:tweet(1128, 'Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal');"><img src="/img/styles/twitter.png" alt="Twittear" title="Twittear" /></a> <a href="javascript:gplus(1128);"><img src="/img/styles/googleplus.png" alt="Compartir en Google Plus" title="Compartir en Google Plus" /></a> <a href="javascript:linkedin(1128);"><img src="/img/styles/linkedin.png" alt="Comparte este video en Linkedin" title="Comparte este video en Linkedin" /></a> </div> <div class="patrocinador-single"><a href="http://www.culturaltv.es" target="_blank"><img src="/img/../img/uploads/cultural.png" alt="Patrocinador" title="Patrocinador" height="35" /></a> </div> </div> <div id="geometric-dos"></div> <div id="geometric-tres"> <div class="visualizaciones-single">Visualizaciones: 566</div> </div> </div> </div>', 'scripts_for_layout' => '', 'title_for_layout' => 'Noticias' ) $home = array( 'Home' => array( 'id' => '1', 'headerlogo' => 'logocanalenfermeria.png', 'headercolor' => '#385fa1', 'colorfuente' => '#ffffff', 'video' => '0', 'videourl' => '', 'quienes' => '<div class="imgquienes"><img src="http://cempresas.com/img/styles/quienesomos.jpg" alt="" width="1902" height="350" /></div> <div class="titulares">QUIENES SOMOS<hr /></div> <div class="bloquetexto"> <p class="parrafos">El centro de empresas está conformado por un equipo multidisciplinar que implementa todas las herramientas de comunicación existentes para ofrecer a sus clientes un complejo sistema de comunicación perfectamente integrado.</p> <p class="parrafos">Después de años de estudio y observar las condiciones cambiantes del mercado, las nuevas tecnologías han ido permitiendo dar soluciones integrales para una comunicación Business to Business y Business & Client.</p> <p class="parrafos">Cempresas.com, es una plataforma de comunicación y expansión empresarial, un instrumento fundamental para las empresas en un entorno de red, donde disponer de un espacio independiente desde el que poder estar presente y visible a través de una permanente difusión de la propia plataforma.</p> <p class="parrafos">En cempresas.com velamos por los intereses de nuestros clientes, para que su presencia se convierta en un posicionamiento para sus clientes potenciales.</p> <p class="parrafos">Conociendo las dificultades por las que los sectores comerciales están atravesando, desde cempresas.com se ha tratado de confeccionar una opción accesible para cualquiera que disponga de un bien o servicio y que pueda ponerlo al alcance de los usuarios, con independencia de su estructura de negocio actual. Hemos confeccionado un entorno de trabajo, complejo y sencillo a la vez, que puede navegar de la mano de las herramientas con las que cualquier empresa cuenta, al igual que si una empresa no dispone de un sistema de comunicación online igualmente es importante, atreviéndonos incluso a decir que es fundamental hoy por hoy.</p> </div>', 'redfb' => 'https://www.facebook.com/canal.enfermeria', 'redtw' => 'https://twitter.com/CanalEnfermeria', 'redgp' => '', 'redin' => 'https://www.linkedin.com/in/canalenfermeria/', 'redpt' => '', 'footerdescrip' => '<p>Canal Enfermería, tu portal de información sanitaria</p> <p>Noticias, Publicaciones, Talleres, Servicios, Productos, ...</p> <p>todo lo que sabemos que puede enriquecer tu profesión.</p> ', 'registrohome' => '<p>Canal Enfermería, el canal que te tendrá informad@ sobre todo lo que acontece desde el punto de vista científico en áreas de salud.</p> <p>Consultarnos te puede ayudar en tu formación y mantenerte actualizado sobre lo que se realiza y avanza en Centros Hospitalarios, además de ofrecer información sobre opciones laborales que lleguen a nuestra redacción.</p> <p>Un Canal que crece día a día y que está trabajando para potenciar y concentrar la multiple información sanitaria para disponerla en un solo lugar y que prermita navegar para ampliar conocimientos.</p> <p> </p> <p> </p> ', 'logindescrip' => '<div style="text-align: center;">¿Si aún <strong>no estas registrado</strong>, a qué estas esperando?</div> <div style="text-align: center;">Pertenecer a Canal Enfermeria te proporcionará beneficios, promoción permanente y ventajas para tu Colegio, empresa o actividad.</div> ', 'forodescrip' => '<p>Dudas, consultas, consejos.</p> <p>Habilitamos un Foro para que fluya la información en beneficio de los pacientes</p> <p>Unete al Foro de Canal Enfermería, Registrate</p> ', 'corusudescrip' => '<p>Registrate y unete al foro. Los pacientes lo agradecerán.</p> ', 'larusudescrip' => '<p>Introduzca sus datos en el formulario superior. Una vez los recibamos y comprobemos su veracidad, recibirá un correo electrónico con la contraseña necesaria para acceder al Canal Privado, la cual podrá cambiar posteriormente.</p> <p> </p> <p>Dentro del Canal Privado tendrá acceso a una coleccion de videos exclusivos para nuestros usuarios y colegiados de enfermería, muchos de ellos no disponibles para el público general.</p> <p> </p> <p> </p> <p>En el momento en que un usuario facilita sus datos personales, éstos son incorporados a nuestra base de datos, utilizándose únicamente para el registro de usuario, así como para enviar posible información referida a la web. Estos datos están almacenados en un servidor propiedad de y administrado por Aron Multimedia, y en ningún caso serán utilizados para otros fines.Los datos personales enviados por los usuarios están protegidos y su manipulación está restringida.</p> <p> </p> ', 'corcoldescrip' => '<p>Si eres un Colegio Profesional, registrate, todo serán ventajas para tus colegiados</p> ', 'larcoldescrip' => '<p>Bienvenida/o, al área de registro de Canal Enfermería, en estas líneas vamos a tratar de indicarle, paso a paso, como tiene que realizar el Registro de su Colegio o actividad para desde ese momento poder acceder a todos los productos y servicios.</p> <p>Antes de seguir adelante, indicarle porque es interesante formar parte de Canal Enfermería.</p> <ul> <li>Canal Enfermería, pone a su disposición un espacio Web, con alojamiento, dominio y correos por una cuantía anual al alcance de cualquier bolsillo.</li> </ul> <ul> <li>Los beneficios y ventajas que va a encontrar al formar parte de Canal Enfermería, son múltiples, ya que un equipo de profesionales estará pendiente de que su presencia en la Red de Redes sea manifiesta y real.</li> </ul> <ul> <li>En Canal Enfermería queremos que dedique su tiempo a su actividad y nosotros a promocionarla de forma constante, colaborando con Ud/s. a mantenerla activa y viva.</li> </ul> <ul> <li>Su posicionamiento OnLine nunca fue tan fácil y económico, Una herramienta de comunicación que impulsa de forma permanente su imagen, noticias, propuestas, … para alcanzar mayor cuota de mercado y un mayor alcance informativo.</li> </ul> <ul> <li>Networking Online, compartiendo experiencias y necesidades con el resto de Colegios y profesionales que conforman Canal Enfermería.</li> </ul> <p> Y, ¿Cómo formar parte?</p> <p> En el formulario que tiene a su izquierda debe rellenar la información que se le solicita como primer paso, los que vienen marcados con un arterísco son obligatorios .</p> <ul> <li><strong>Razón Social</strong>, en esta casilla introducir la Razón Social o Nombre Comercial de su Colegio, empresa o actividad</li> <li><strong>Dominio</strong>, en el debe escribir el nombre que quiere que identifique a su Colegio, empresa o actividad</li> <li><strong>Nombre y Apellidos</strong>, el nombre y apellidos de la persona de contacto</li> <li><strong>Nombre Comercial</strong>, el nombre con el que se conoce a su Colegio, empresa o actividad</li> <li><strong>Email</strong>, correo donde desde Canal Enfermería nos dirigiremos a Ud/s, para remitirle la confirmación de Alta así como información, novedades o cualquier tema que pudiera ser de su interés</li> <li><strong>Usuario</strong>, Nombre que utilizará para acceder a su Web, y su BackEnd para poder realizar las modificaciones que necesite, así como a las áreas restringidas de información para las empresas asociadas</li> <li><strong>Contraseña</strong>, dato importante y que solo debe conocer Ud, es la llave para el acceso</li> </ul> <p>Una vez que rellene el formulario y pulse en “Nuevo Usuario”, recibirá un mail de confirmación del envío y una vez se encuentre activada, en un plazo no superior a 24 horas recibirá la confirmación de su activación. Desde ese momento ya tendrá acceso para comenzar.</p> <p>Le agradecemos su confianza<br /> Canal Enfermería</p> ', 'anuncios' => '0', 'publicaciones' => '1', 'colegios' => '0', 'servicios' => '0', 'redsocial' => 'canal.enfermeria', 'bolas' => '0', 'ball1' => 'tab3.png', 'ball1title' => '', 'ball1desc' => '', 'ball1url' => '', 'ball2' => '', 'ball2title' => '', 'ball2desc' => '', 'ball2url' => '', 'ball3' => '', 'ball3title' => '', 'ball3desc' => '', 'ball3url' => '' ) ) $sliders = array( (int) 0 => array( 'Slider' => array( 'id' => '36', 'image' => 'banner-home.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => '', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '', 'fecha' => '0000-00-00 00:00:00', 'titulo' => '' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 1 => array( 'Slider' => array( 'id' => '45', 'image' => 'informacion.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'http://', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '<p><span style="font-size:14px"><span style="color:rgb(0, 0, 0)">En tu mano dispones de un punto de concentración de información sanitaria.</span></span></p> <p><span style="font-size:14px"><span style="color:rgb(0, 0, 0)">Un punto desde donde obtendrás información y desde dónde podrás dirigirte para ampliarla.</span></span></p> <p><span style="font-size:14px"><span style="color:rgb(0, 0, 0)">Ponemos a tu disposición el primer espacio donde se concentra todo lo relacionado con las Ciencias de la Salud.</span></span></p> ', 'fecha' => '0000-00-00 00:00:00', 'titulo' => '<p> </p> <p><span style="font-size:24px"><span style="color:rgb(0, 0, 0)"><strong>Un punto de encuentro entre manos</strong></span></span></p> ' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 2 => array( 'Slider' => array( 'id' => '48', 'image' => 'publicaciones.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'http://', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '', 'fecha' => '2017-08-21 07:56:24', 'titulo' => '' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 3 => array( 'Slider' => array( 'id' => '49', 'image' => 'pexels-photo-48603.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'http://', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px">Actualizaciones periódicas, nuevos avances en materiales y tratamientos, intervenciones novedosas,</span></span></p> <p><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px">tratamientos especializados, cursos y bolsa de empleo</span></span></p> ', 'fecha' => '2017-08-21 08:03:00', 'titulo' => '<p> </p> <p><span style="color:#000000"><strong><span style="font-size:24px">Descubre las nuevas noticias del sector</span></strong></span></p> ' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 4 => array( 'Slider' => array( 'id' => '50', 'image' => 'microscopio.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'http://', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '<p style="text-align:right"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px">Disponemos de un buscador especializado para poder encontrar lo que necesitas más manera</span></span></p> <p style="text-align:right"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px">más rápida y efectiva. Filtra tu búsqueda y encuentra lo que buscas.</span></span></p> ', 'fecha' => '2017-08-21 08:15:17', 'titulo' => '<p style="text-align:right"> </p> <p style="text-align:right"><strong><span style="font-size:24px"><span style="color:rgb(0, 0, 0)">Busca tu servicio</span></span></strong></p> ' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 5 => array( 'Slider' => array( 'id' => '51', 'image' => 'chica.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'http://', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '', 'fecha' => '2017-08-21 08:19:03', 'titulo' => '' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 6 => array( 'Slider' => array( 'id' => '52', 'image' => 'computer-1149148_1920.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'http://', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '', 'fecha' => '2017-08-21 08:20:25', 'titulo' => '' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 7 => array( 'Slider' => array( 'id' => '53', 'image' => 'IMG_7009.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'http://', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '', 'fecha' => '2017-08-21 08:33:34', 'titulo' => '' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ), (int) 8 => array( 'Slider' => array( 'id' => '54', 'image' => 'BANNER PARA WEB Canalenfermeria TV2.jpg', 'orden' => '1', 'enlace' => 'https://youtu.be/s2HfIfvKaLI', 'colegio_dominio' => null, 'texto' => '', 'fecha' => '2020-06-26 10:12:45', 'titulo' => '' ), 'Colegio' => array( 'id' => null, 'dominio' => null, 'user_id' => null, 'sectore_id' => null, 'nombre' => null, 'colorfuente' => null, 'descripcion' => null, 'imagen' => null, 'colormenu' => null, 'menuimg' => null, 'colorseccion' => null, 'footerinfo' => null, 'footerdireccion' => null, 'footeremail' => null, 'footertlf' => null, 'footerweb' => null, 'redfb' => null, 'redtw' => null, 'redgp' => null, 'redin' => null, 'redbn' => null, 'boton1' => null, 'boton1url' => null, 'boton2' => null, 'boton2url' => null, 'boton3' => null, 'boton3url' => null, 'promos' => null, 'noti' => null, 'videoext' => null, 'videoexturl' => null, 'galeria' => null, 'produ' => null, 'servicios' => null, 'horari' => null, 'fecha' => null, 'carpeta_id' => null, 'latitud' => null, 'longitud' => null, 'visitas' => null, 'cp' => null, 'provincia_id' => null, 'poblacion_id' => null, 'estado' => null, 'theme' => null, 'partners' => null, 'enlacesexternos' => null, 'bannerprevia' => null, 'footerprevia' => null, 'cata' => null, 'catalogoimg' => null, 'catalogopdf' => null, 'redcuadrofb' => null, 'colorseccion2' => null, 'motivo_id' => null, 'publi' => null, 'anun' => null ) ) ) $pending = (int) 0 $noticia = array( 'Noticia' => array( 'id' => '1128', 'titulo' => 'Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal', 'subtitulo' => '22 semanas después del cese de la administración del antibiótico, la mayoría de pacientes no llegaron a recuperar su flora intestinal inicial', 'texto' => '<p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1"> Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio).- dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-, liderados por el doctor Carles Úbeda, han estudiado el efecto negativo a largo plazo causado en la flora intestinal por la administración de vancomicina, un antibiótico utilizado a menudo para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes como Staphylococcus aureus y Clostridium difficile.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Nuestros resultados revelan que el uso de la vancomicina oral produce alteraciones en la microbiota intestinal, es decir, en las bacterias que forman la flora intestinal, hasta el punto que la mayoría de los pacientes no llegan a recuperar los niveles iniciales incluso 22 semanas después del tratamiento", ha destacado Carles Úbeda.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">La microbiota intestinal es esencial para el desarrollo del tracto intestinal y la maduración del sistema inmune y nervioso. Las bacterias comensales confieren resistencias a la infección, inhibiendo el crecimiento de los patógenos intestinales. Por ello, alteraciones de la composición microbiana producida por los antibióticos pueden favorecer el desarrollo de enfermedades infecciosas y patologías como obesidad o asma.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Hemos encontrado una gran diferencia entre pacientes - ha resaltado el doctor Úbeda- en cuanto al nivel de recuperación de la microbiota. Mientras en algunos casos se llega a extremos en que no se recuperan hasta el 89% de las bacterias más abundantes, en otros casos la microbiota recuperada es similar a la composición inicial".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los autores de este estudio, novedoso tanto por la aplicación de técnicas de secuenciación como por la duración del mismo, que se extiende 22 semanas tras la suspensión de la administración de la vancomicina, han analizado la microbiota intestinal de 21 pacientes con artritis reumatoide que no habían sido sometidos a ningún tratamiento previo, ni expuestos a ningún otro antibiótico al menos 3 meses antes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">De estos 21 sujetos, 9 de ellos recibieron vancomicina oral durante 2 semanas, junto con metotrexato (medicamento utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide).</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los restantes 12 sujetos solo recibieron metotrexato y no recibieron vancomicina. En este grupo de control no se identificaron alteraciones en la composición de la microbiota intestinal en ningún momento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Para ambos grupos se obtuvieron muestras fecales antes del inicio tratamiento, a las 2 semanas, y a las 2, 6, 14 y 22 semanas tras el cese del tratamiento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Durante las dos semanas que dura el tratamiento antibiótico es cuando se produce una mayor alteración de la microbiota de estos pacientes, coincidiendo la pérdida de la gran mayoría de las especies bacterianas con un incremento de algunas bacterias asociadas a infecciones, como Escherichia y Klebsiella", ha resaltado el investigador.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Posteriormente, el grupo de Úbeda realizó un estudio en ratones para identificar las posibles consecuencias de los cambios observados tras el tratamiento con vancomicina. Los estudios en ratones identificaron que una menor recuperación de la microbiota tras el cese del tratamiento promueve la colonización por patógenos multirresistentes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Los resultados de este estudio permiten a los clínicos disponer de mayor información para elegir, dentro de las opciones posibles a la hora de tratar infecciones, los tratamientos más eficaces y con menor impacto en la microbiota", añade el doctor Úbeda, también investigador del CIBERESP.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">En los casos es que se prescriba vancomicina, propone el doctor Úbeda que "sería interesante realizar una monitorización anterior y posterior del paciente, es decir, estudiar su microbiota para ver cómo se recupera, lo que ayudaría a identificar pacientes con alto riesgo de sufrir efectos colaterales negativos e incluso plantear la necesidad de restaurar su microbiota mediante el uso de probióticos o el trasplante fecal".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">El artículo, publicado hoy en Journal of Antimicrobial Chemotherapy y titulado "Short- and long-term effects of oral vancomycin on the human intestinal microbiota", está firmado también por los investigadores de la Fundación Fisabio Sandrine Isaac, Ana Djukovic y Nuria Jiménez.</span></p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Asimismo, colaboran en la publicación los investigadores José U. Scher, B. Abramson y Dan R. Littman (New York University School of Medicine) y Eric G. Pamer (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York).</span></p>', 'titulo_eng' => '', 'subtitulo_eng' => '', 'texto_eng' => '', 'fecha' => '2016-10-14 09:33:54', 'privada' => '0', 'publicada' => '0', 'fecha_publicacion' => '0000-00-00 00:00:00', 'image' => 'Estudio_de_Fisabio_analiza_el_efecto_FOTO.jpg', 'carpeta_id' => '0', 'documento' => '', 'vistas' => '566', 'descargas' => '0', 'patrocinador' => 'cultural.png', 'enlace_patrocinador' => 'http://www.culturaltv.es', 'archivado' => '0', 'soundcloud' => '', 'video' => '', 'colegio_dominio' => '', 'pdf' => '' ) ) $content_for_layout = '<div id="contenedor-noticia"> <div class="imagen-noticia"><a href="/noticias/../img/uploads/Estudio_de_Fisabio_analiza_el_efecto_FOTO.jpg" target="_blank"><img src="/img/../img/uploads/Estudio_de_Fisabio_analiza_el_efecto_FOTO.jpg" alt="Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal" title="Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal" /></a></div> <div class="titulo-noticia">Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal</div> <div class="subtitulo-noticia">22 semanas después del cese de la administración del antibiótico, la mayoría de pacientes no llegaron a recuperar su flora intestinal inicial</div> <div class="fecha-div">14-10-2016</div> <center class="gpubi"><script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-8288983568180328" data-ad-slot="2024143291" data-ad-format="auto"></ins> <script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script></center> <div class="cuerponoticia"><p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1"> Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio).- dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-, liderados por el doctor Carles Úbeda, han estudiado el efecto negativo a largo plazo causado en la flora intestinal por la administración de vancomicina, un antibiótico utilizado a menudo para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes como Staphylococcus aureus y Clostridium difficile.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Nuestros resultados revelan que el uso de la vancomicina oral produce alteraciones en la microbiota intestinal, es decir, en las bacterias que forman la flora intestinal, hasta el punto que la mayoría de los pacientes no llegan a recuperar los niveles iniciales incluso 22 semanas después del tratamiento", ha destacado Carles Úbeda.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">La microbiota intestinal es esencial para el desarrollo del tracto intestinal y la maduración del sistema inmune y nervioso. Las bacterias comensales confieren resistencias a la infección, inhibiendo el crecimiento de los patógenos intestinales. Por ello, alteraciones de la composición microbiana producida por los antibióticos pueden favorecer el desarrollo de enfermedades infecciosas y patologías como obesidad o asma.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Hemos encontrado una gran diferencia entre pacientes - ha resaltado el doctor Úbeda- en cuanto al nivel de recuperación de la microbiota. Mientras en algunos casos se llega a extremos en que no se recuperan hasta el 89% de las bacterias más abundantes, en otros casos la microbiota recuperada es similar a la composición inicial".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los autores de este estudio, novedoso tanto por la aplicación de técnicas de secuenciación como por la duración del mismo, que se extiende 22 semanas tras la suspensión de la administración de la vancomicina, han analizado la microbiota intestinal de 21 pacientes con artritis reumatoide que no habían sido sometidos a ningún tratamiento previo, ni expuestos a ningún otro antibiótico al menos 3 meses antes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">De estos 21 sujetos, 9 de ellos recibieron vancomicina oral durante 2 semanas, junto con metotrexato (medicamento utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide).</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Los restantes 12 sujetos solo recibieron metotrexato y no recibieron vancomicina. En este grupo de control no se identificaron alteraciones en la composición de la microbiota intestinal en ningún momento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Para ambos grupos se obtuvieron muestras fecales antes del inicio tratamiento, a las 2 semanas, y a las 2, 6, 14 y 22 semanas tras el cese del tratamiento.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Durante las dos semanas que dura el tratamiento antibiótico es cuando se produce una mayor alteración de la microbiota de estos pacientes, coincidiendo la pérdida de la gran mayoría de las especies bacterianas con un incremento de algunas bacterias asociadas a infecciones, como Escherichia y Klebsiella", ha resaltado el investigador.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Posteriormente, el grupo de Úbeda realizó un estudio en ratones para identificar las posibles consecuencias de los cambios observados tras el tratamiento con vancomicina. Los estudios en ratones identificaron que una menor recuperación de la microbiota tras el cese del tratamiento promueve la colonización por patógenos multirresistentes.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">"Los resultados de este estudio permiten a los clínicos disponer de mayor información para elegir, dentro de las opciones posibles a la hora de tratar infecciones, los tratamientos más eficaces y con menor impacto en la microbiota", añade el doctor Úbeda, también investigador del CIBERESP.</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">En los casos es que se prescriba vancomicina, propone el doctor Úbeda que "sería interesante realizar una monitorización anterior y posterior del paciente, es decir, estudiar su microbiota para ver cómo se recupera, lo que ayudaría a identificar pacientes con alto riesgo de sufrir efectos colaterales negativos e incluso plantear la necesidad de restaurar su microbiota mediante el uso de probióticos o el trasplante fecal".</span></p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">El artículo, publicado hoy en Journal of Antimicrobial Chemotherapy y titulado "Short- and long-term effects of oral vancomycin on the human intestinal microbiota", está firmado también por los investigadores de la Fundación Fisabio Sandrine Isaac, Ana Djukovic y Nuria Jiménez.</span></p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p class="p1" style="text-align: justify;"><span class="s1">Asimismo, colaboran en la publicación los investigadores José U. Scher, B. Abramson y Dan R. Littman (New York University School of Medicine) y Eric G. Pamer (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York).</span></p></div> <!--<center class="adsense1"> <script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:block; text-align:center;" data-ad-format="fluid" data-ad-layout="in-article" data-ad-client="ca-pub-8288983568180328" data-ad-slot="5932965696"></ins> <script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script> </center> <script type="text/javascript"> $(document).ready(function() { $('.adsense1').insertAfter($('.cuerponoticia p:eq(4)')); }); </script>--> <div class="soundcloud-noticia"></div> <div id="sharesingle"> <div id="geometric-uno"> <div class="socialsingle"> <a href="javascript:facebook(1128, 'Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal');"><img src="/img/styles/facebook.png" alt="Compartir en Facebook" title="Compartir en Facebook" /></a> <a href="javascript:tweet(1128, 'Un estudio de Fisabio analiza el efecto negativo a largo plazo del antibiótico vancomicina en la flora intestinal');"><img src="/img/styles/twitter.png" alt="Twittear" title="Twittear" /></a> <a href="javascript:gplus(1128);"><img src="/img/styles/googleplus.png" alt="Compartir en Google Plus" title="Compartir en Google Plus" /></a> <a href="javascript:linkedin(1128);"><img src="/img/styles/linkedin.png" alt="Comparte este video en Linkedin" title="Comparte este video en Linkedin" /></a> </div> <div class="patrocinador-single"><a href="http://www.culturaltv.es" target="_blank"><img src="/img/../img/uploads/cultural.png" alt="Patrocinador" title="Patrocinador" height="35" /></a> </div> </div> <div id="geometric-dos"></div> <div id="geometric-tres"> <div class="visualizaciones-single">Visualizaciones: 566</div> </div> </div> </div>' $scripts_for_layout = '' $title_for_layout = 'Noticias'
include - APP/View/Layouts/noticiaindividual.ctp, line 11 View::_evaluate() - CORE/Cake/View/View.php, line 947 View::_render() - CORE/Cake/View/View.php, line 909 View::renderLayout() - CORE/Cake/View/View.php, line 535 View::render() - CORE/Cake/View/View.php, line 479 Controller::render() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 948 Dispatcher::_invoke() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 194 Dispatcher::dispatch() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 162 [main] - APP/webroot/index.php, line 109
Un punto de encuentro entre manos
En tu mano dispones de un punto de concentración de información sanitaria.
Un punto desde donde obtendrás información y desde dónde podrás dirigirte para ampliarla.
Ponemos a tu disposición el primer espacio donde se concentra todo lo relacionado con las Ciencias de la Salud.
Descubre las nuevas noticias del sector
Actualizaciones periódicas, nuevos avances en materiales y tratamientos, intervenciones novedosas,
tratamientos especializados, cursos y bolsa de empleo
Busca tu servicio
Disponemos de un buscador especializado para poder encontrar lo que necesitas más manera
más rápida y efectiva. Filtra tu búsqueda y encuentra lo que buscas.
Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio).- dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-, liderados por el doctor Carles Úbeda, han estudiado el efecto negativo a largo plazo causado en la flora intestinal por la administración de vancomicina, un antibiótico utilizado a menudo para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes como Staphylococcus aureus y Clostridium difficile.
"Nuestros resultados revelan que el uso de la vancomicina oral produce alteraciones en la microbiota intestinal, es decir, en las bacterias que forman la flora intestinal, hasta el punto que la mayoría de los pacientes no llegan a recuperar los niveles iniciales incluso 22 semanas después del tratamiento", ha destacado Carles Úbeda.
La microbiota intestinal es esencial para el desarrollo del tracto intestinal y la maduración del sistema inmune y nervioso. Las bacterias comensales confieren resistencias a la infección, inhibiendo el crecimiento de los patógenos intestinales. Por ello, alteraciones de la composición microbiana producida por los antibióticos pueden favorecer el desarrollo de enfermedades infecciosas y patologías como obesidad o asma.
"Hemos encontrado una gran diferencia entre pacientes - ha resaltado el doctor Úbeda- en cuanto al nivel de recuperación de la microbiota. Mientras en algunos casos se llega a extremos en que no se recuperan hasta el 89% de las bacterias más abundantes, en otros casos la microbiota recuperada es similar a la composición inicial".
Los autores de este estudio, novedoso tanto por la aplicación de técnicas de secuenciación como por la duración del mismo, que se extiende 22 semanas tras la suspensión de la administración de la vancomicina, han analizado la microbiota intestinal de 21 pacientes con artritis reumatoide que no habían sido sometidos a ningún tratamiento previo, ni expuestos a ningún otro antibiótico al menos 3 meses antes.
De estos 21 sujetos, 9 de ellos recibieron vancomicina oral durante 2 semanas, junto con metotrexato (medicamento utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide).
Los restantes 12 sujetos solo recibieron metotrexato y no recibieron vancomicina. En este grupo de control no se identificaron alteraciones en la composición de la microbiota intestinal en ningún momento.
Para ambos grupos se obtuvieron muestras fecales antes del inicio tratamiento, a las 2 semanas, y a las 2, 6, 14 y 22 semanas tras el cese del tratamiento.
"Durante las dos semanas que dura el tratamiento antibiótico es cuando se produce una mayor alteración de la microbiota de estos pacientes, coincidiendo la pérdida de la gran mayoría de las especies bacterianas con un incremento de algunas bacterias asociadas a infecciones, como Escherichia y Klebsiella", ha resaltado el investigador.
Posteriormente, el grupo de Úbeda realizó un estudio en ratones para identificar las posibles consecuencias de los cambios observados tras el tratamiento con vancomicina. Los estudios en ratones identificaron que una menor recuperación de la microbiota tras el cese del tratamiento promueve la colonización por patógenos multirresistentes.
"Los resultados de este estudio permiten a los clínicos disponer de mayor información para elegir, dentro de las opciones posibles a la hora de tratar infecciones, los tratamientos más eficaces y con menor impacto en la microbiota", añade el doctor Úbeda, también investigador del CIBERESP.
En los casos es que se prescriba vancomicina, propone el doctor Úbeda que "sería interesante realizar una monitorización anterior y posterior del paciente, es decir, estudiar su microbiota para ver cómo se recupera, lo que ayudaría a identificar pacientes con alto riesgo de sufrir efectos colaterales negativos e incluso plantear la necesidad de restaurar su microbiota mediante el uso de probióticos o el trasplante fecal".
El artículo, publicado hoy en Journal of Antimicrobial Chemotherapy y titulado "Short- and long-term effects of oral vancomycin on the human intestinal microbiota", está firmado también por los investigadores de la Fundación Fisabio Sandrine Isaac, Ana Djukovic y Nuria Jiménez.
Asimismo, colaboran en la publicación los investigadores José U. Scher, B. Abramson y Dan R. Littman (New York University School of Medicine) y Eric G. Pamer (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York).