El Hospital Clínico Universitario de València y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe han realizado, recientemente, el primer trasplante pancreático-renal de la Comunitat con la técnica de donación en asistolia controlada, es decir, procedente de un donante a corazón parado. El explante se realizó en el Hospital Clínico de València y posteriormente se implantó en el Hospital La Fe.
La técnica más frecuente utilizada en la donación en España es la que realiza la extracción del órgano tras muerte encefálica. En esta, el donante ha fallecido por el cese completo de la actividad cerebral pero la sangre sigue circulando a otros órganos durante un tiempo, lo que permite mayor tiempo para ...
El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe realiza más de cien tratamientos de radiocirugía para lesiones intracraneales al año.
Desde 2012, año en el que el Hospital La Fe incorporó las nuevas técnicas de radiocirugía estereotáxica, las y los profesionales especializados han tratado a 544 pacientes. Cabe destacar que la dotación técnica de la Unidad de Radiocirugía de La Fe se encuentra en un nivel muy alto y actualizado en cuanto a los sistemas para radiocirugía basados en la tecnología de aceleradores de partículas.
El tratamiento de radiocirugía comienza con la fijación de la cabeza del paciente a la mesa de tratamiento utilizando dos s...
El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acogerá las prácticas del II Máster de Enfermería Urológica organizado por la Universidad Francisco de Vitoria, la empresa Coloplast, con el aval de la Asociación Española de Urología (AEU) y de Enfermería Urológica (AEEU).
“Se trata del único máster, altamente especializado, que se puede obtener hoy en nuestro país”, explica Manuel Esteban, presidente de la Asociación Nacional de Urología, jefe del servicio de Urología de Parapléjicos y director del máster.
Enfermeras de casi todas las comunidades autónomas han sido seleccionadas para realizar esta formación que tendrá una duración de tre...
El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha creado recientemente un equipo intrahospitalario de soporte de cuidados paliativos. Se trata de un equipo que tiene como objetivo fundamental la coordinación de todos los profesionales implicados en el abordaje de los cuidados paliativos.
Este recurso está formado inicialmente por una médica experta en cuidados paliativos y el enfermero gestor de casos del hospital. Las funciones del equipo de soporte son asistenciales, de coordinación, de asesoramiento y de formación. La puesta en marcha en el centro hospitalario de este tipo de recurso es fundamental a la hora de diseñar el marco donde integrar las líneas básicas de un plan de cuidados pa...
El Departament de Salut València La Fe de Valencia ha creado, recientemente, un programa para la realización del Doctorado durante la formación sanitaria especializada específica para los residentes de enfermería. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Área de Docencia del Hospital La Fe, el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe y la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València.
Esta iniciativa se ha desarrollado por primera vez en el Hospital La Fe y, actualmente, cuenta con dos residentes admitidas, quienes están desarrolando su Doctorado junto a residentes de otras disciplinas en el grupo de investigación en perinatología, liderado por el Doctor M...
Una decena de pacientes con cáncer de piel se benefician cada semana de la terapia fotodinámica que aplican los facultativos y personal enfermero del servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Esta técnica consiste en extender un compuesto fotosensibilizador sobre el área afectada y someterla a continuación a los efectos de un haz de luz: las células tumorales absorben la crema y cuando se aplica la luz se producen una serie de reacciones que las destruyen. Además, el compuesto hace que las células cancerosas se vuelvan fluorescentes, cualidad que facilita la localización y delimitación de la lesión.
...