El Laboratorio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha implantado por primera vez en Castilla-La Mancha una prótesis para mejorar la calidad de vida de los pacientes con una enfermedad coronaria obstructiva, denominada angina refractaria.
El responsable del Laboratorio de Hemodinámica, el doctor José Moreu, ha explicado que este dispositivo innovador se implanta en pacientes con angina refractaria en los que todos los procedimientos habituales, como cirugía, angioplastia y tratamiento farmacológico no han dado resultado.
Tal y como explic...
Carmen Gimeno, especialista del servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario de Guadalajara, ha participado en una expedición sanitaria en el Hospital ‘Notre Dame de la Santé’, en Dschang (Camerún), gracias a la colaboración surgida entre la Fundación IO de Microbiólogos sin Fronteras y la Asociación de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM).
Carmen Gimeno es miembro de la Asociación Microbiólogos para el Trópico, que colabora a su vez con Fundación IO. Su labor durante las dos semanas que ha permanecido en Camerún ha consistido en prestar apoyo microbiológico a los traumatólogos, proceder a la toma de muestras e informar de los resultados de los cu...
El Grupo de Mejora de los Cuidados de Enfermería del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha actualizado quince de los protocolos de Enfermería para el manejo de pacientes que actualmente están vigentes en el centro sanitario, al tiempo que ha redactado cinco nuevos.
“Actualizar los protocolos y los procedimientos facilita el trabajo de los profesionales, al tiempo que sin duda permite mejorar la calidad de los cuidados, unificando criterios asistenciales”, ha explicado el supervisor de Docencia y coordinador de este equipo de trabajo, Francisco Román Najarro Infante, que señala que también p...
Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, van a iniciar un proyecto de investigación que pretende medir la capacidad del autotrasplante de células madre hematopoyéticas para evitar la muerte celular programada en los pacientes que han sufrido un infarto cerebral reciente y en los que se ha producido un área de lesión importante.
Este estudio ha obtenido financiación por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para su puesta en marcha al ser incluido en el listado provisional de la concesión de ayudas a la investigación de la Acción Estratégica en Salud (AES) del Plan Estatal de Investigación Científi...
El Hospital General Universitario de Alicante, a través del servicio de Reumatología y en coordinación con los equipos de Atención Primaria, ha formado parte de un nuevo proyecto asistencial mediante un modelo mixto virtual-presencial a pacientes con enfermedades reumáticas y muscoesqueléticas.
Este programa tiene como objetivo ofrecer una atención de calidad a los pacientes con estas enfermedades, solucionando rápidamente los problemas menores y detectando de forma precoz la patología potencialmente grave o incapacitante.
Las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas se caracterizan por su alta prevalencia en la población general, su tendencia a la cronicidad y su potencial para o...
La Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está desarrollando juegos específicos para la rehabilitación del miembro superior en personas con lesión medular, lo que supone un paso más en la utilización de la gamificación y la realidad virtual para mejorar la atención de los pacientes.
La gamificación supone el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas, como es el caso de la rehabilitación de personas con una disfunción física.
Así pues, este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación RehabHand ('Plataforma de ...